El chamamé fue declarado hoy Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tras una votación realizada en París y que desató festejos en la provincia de Corrientes.
El chamamé se convirtió de este modo en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño.

La propuesta aprobada esta mañana en el órgano cultural de la Organización de las Naciones Unidas surgió desde el Estado argentino a través de un planteo del Gobierno de Corrientes.
A partir de su inclusión la Unesco resguarda la expresión artística aprobada y supervisa su salvaguardia y su promoción por parte del país que presentó su candidatura y que asume ese compromiso de conservación y difusión.




















