Las autoridades de la provincia vecina han comunicado que no se podrá circular entre las 00.30 y las 05.30. El límite es, fundamentalmente, para evitar eventos nocturnos y fiestas clandestinas.
En conferencia de prensa, ministros mendocinos han comunicado que se limitará la circulación de personas entre las 00.30 y las 05.30. El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, confirmó que la medida comenzará a regir desde el lunes 5 de abril y analizarán los resultados.
Por ahora, no se modificará la presencialidad en las escuelas, ni habrá cambios en cuanto a las jornadas laborales y los diferentes trabajos. Todas las actividades habilitadas siguen funcionando como hasta ahora, pues la medida se centra en limitar la circulación en horario nocturno.
Por otro lado, también se informó que se reducirá la capacidad habilitada para eventos sociales y culturales en espacios cerrados, bajando del 70% al 50%. Al mismo tiempo, el máximo de personas autorizadas es de 250.

Junto a los intendentes de San Rafael, Santa Rosa, Ciudad, Godoy Cruz y Tupungato, el ministro aseguró que habrá mayor control policial y municipal por las noches para evitar fiestas clandestinas. Pero al mismo tiempo, le pidió a la población que haya conciencia ciudadana y compromiso para el autocontrol.
En cuanto a las actividades deportivas se podrán seguir realizando pero no podrá haber público en los encuentros en estadios cerrados. Mientras tanto, en los eventos deportivos al aire libre, sigue vigente el tope de 250 personas.
Las restricciones comienzan esta misma noche y analizarán el impacto para contemplar si es necesario tomar otras acciones para frenar contagios y descomprimir hospitales.

Con respecto a la reunión, algunos intendentes manifestaron preocupación por la cantidad de personas que abarrotan los colectivos, sobre todo en los horarios de entrada y salida laboral en cuanto a comercio y administración pública; y para esto, los jefes comunales en cuestión propusieron volver al sistema de limitación de circulación por DNI.