Resumen Argentino
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
Resumen Argentino
No Result
View All Result
Home Destacada

Día del síndrome de Down: por qué se conmemora hoy, y un pedido en un año electoral

Redaccion by Redaccion
21.03.2023
in Destacada, San Juan, Sociedad
0
Día del síndrome de Down: por qué se conmemora hoy, y un pedido en un año electoral
0
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir por WhatsApp

Denuncian que casi la mitad de niños y adolescentes con esta condición no accede a la escuela secundaria.

Con el objetivo de concientizar respecto a la importancia de la inclusión y reclamar por deudas pendientes en lo que respecta a esta condición genética, hoy se conmemora en todo el mundo el Día del síndrome de Down.

¿Por qué el 21 de marzo?

La respuesta está relacionada precisamente con las condiciones que este síndrome presenta: el síndrome de Down es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de 46, según indica Medline Plus, el sitio de la Biblioteca de EEUU.

Desde la Clínica Mayo explican que las células humanas generalmente contienen 23 pares de cromosomas (un cromosoma en cada par proviene del padre, el otro de la madre)

“El síndrome de Down se genera cuando se produce una división celular anormal en el cromosoma 21. Estas anomalías en la división celular provocan una copia adicional parcial o total del cromosoma 21. Este material genético adicional es responsable de los rasgos característicos y de los problemas de desarrollo del síndrome de Down”, detallan.

Lo que sucede entonces, explican desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA ) en la mayoría de los casos de las personas con síndrome de Down, es que hay una copia extra del cromosoma 21 (trisomía 21).

Tomando justamente el número de copias (3) de este cromosoma (21), se estableció que el día 21 del mes de marzo, el tercero en el calendario, se conmemore esta condición.

¿Qué implicancias tiene esta condición genética?

“El cromosoma extra causa problemas con la forma en la que se desarrollan el cuerpo y el cerebro y es una de las causas más comunes de anomalías congénitas», indican en el sitio de la Clínica Mayo.

«El síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. No es una enfermedad ni un padecimiento y sus causas son desconocidas.  Cualquier pareja puede tener un hijo o hija con síndrome de Down: uno de cada mil niños nace con este síndrome», aclaran desde ASDRA.

A su vez, remarcan que la inclusión de las personas con síndrome de Down tanto en ámbitos educativos como laborales no solo incrementa y multiplica las posibilidades de desarrollo de estas estas personas, sino que además es beneficiosa para toda la sociedad.

Un pedido en un año electoral

Esta fecha es aprovechada por diversas organizaciones para poner en agendademandas y necesidades propias de personas que viven con esta condición.

Teniendo en cuenta que en Argentina estamos en un año electoral, en esta oportunidad el planteo apunta a problematizar respecto a la baja escolarización de los niños y adolescentes en edad de asistir a la secundaria.

En este sentido, según datos difundidos por ASDRA y la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 junto a Wunderman Thompson Argentina, el 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no forman parte de la enseñanza media.

Aclaran que el síndrome de Down no es una enfermedad ni un trastorno, sino una condición genética.

Por este motivo, y con el objetivo de “reforzar el pedido de acciones concretas para el cumplimiento del artículo 24 de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Wunderman Thompson junto a ASDRA presentan la campaña «Síndrome Electoral» (“una campaña para los que hacen campaña”).

Mediante la misma, invitan a contrarrestar el número de  “promesas incumplidas de los políticos”, para que puedan ”interiorizarse sobre las peticiones que tienen las personas con síndrome de Down y lograr que, de una vez por todas, formen parte de la agenda política”.

Los datos en cuestión surgen de una encuesta llevada a cabo entre más de 4400 personas que están en contacto con asociaciones civiles de todo el país, en el marco de la campaña “Síndrome de Números” que reclama la falta de estadísticas oficiales sobre las personas con síndrome de Down.

Las trabas en el sistema educativo

“Nosotras tuvimos suerte con el colegio de mi hija y los apoyos recibidos, pero las familias que acompañamos nos consultan porque en las instituciones educativas les dicen que no pueden darles vacante, aunque saben que en realidad hay, o porque no dejan ingresar a los chicos y chicas el día que la maestra integradora no va, o solo cierta cantidad de veces por semana, siempre con excusas inventadas”, denuncia Alejandra Belyín, Directiva de ASDRA.

También señalan que para contar con “los apoyos adecuados”, es necesario tener el Certificado Único de Discapacidad y la cobertura de la obra social o prepaga de la familia. “Pero aquí también surgen los problemas”, se lamentan.

La encuesta de ASDRA reveló que el 66% de los menores con síndrome de Down no poseen un Certificado Único de Discapacidad y un 58% carecen de seguro médico.

“Recibimos todas las semanas pedidos de ayuda de personas a las que la prepaga les triplica la cuota por el nacimiento de su hijo/a con síndrome de Down y que luego se niegan o ponen trabas para dar cobertura al docente de apoyo u otras prestaciones”, relata Alejandro Cytrynbaum, presidente de la asociación, para cerrar.

Previous Post

Padres juntan firmas para pedir que sus hijos vuelvan a clases

Next Post

Francisco Guevara avanza en el armado de la lista de concejales para su candidatura en Rivadavia

Next Post
Francisco Guevara avanza en el armado de la lista de concejales para su candidatura en Rivadavia

Francisco Guevara avanza en el armado de la lista de concejales para su candidatura en Rivadavia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

01.11.2024
¡A meter la ropa! anunciaron un fuerte ingreso de viento zonda

Alerta por Viento Zonda en Precordillera: Precauciones y medidas de seguridad

01.11.2024
Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

01.11.2024
Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

01.11.2024
Resumen Argentino

El mejor resumen informativo digital de la provincia de San Juan

Seguinos

Busca por categoria

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Educación
  • Education
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud Pública
  • San Juan
  • Servicios Públicos
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ultimo momento
  • Viral

Seguí Conectado

  • 51.3k Followers
  • 23.9k Followers
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Policiales

© Resumen argentino 2024