“Tomamos la decisión de suspender las clases desde mañana hasta el 31 de marzo. Lo hacemos con el propósito de minimizar el tránsito de los alumnos y del virus. Que no se dicten clases no significa que las escuelas vayan a estar cerradas. Sino que por 14 días los alumnos no tendrán clases”, dijo.
“Hemos tomado otras decisiones: la más importante es que hemos cerrado la frontera de la Argentina por 15 días”, sostuvo durante una conferencia de prensa desde la quinta de Olivos, después de la reunión que mantuvo con expertos y miembros de su gabinete esta tarde.
También anunció que el Gobierno dispuso el “licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años” para que “se queden en sus casas, tranquilas y disfruten” de sus hogares, lejos de la posibilidad de contagio de coronavirus.
Asimismo, indicó que “vamos a asignarles horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente”.
Fernández aclaró que los comercios “de cercanía” no van a sufrir cierres debido a las medidas de restricción que está tomando el Gobierno para hacer frente al avance del coronavirus.
“Una cosa es el shopping y otra el negocio de cercanía, y una el mega supermercado y otra el mercado del barrio”, expresó el mandatario en conferencia de prensa, al advertir que la restricción de la actividad comercial genera “efectos económicos”.
Fernández también anunció la convocatoria para mañana del gabinete económico social, con el fin de analizar “una serie de medidas económicas” en el marco de los anuncios realizados para contener la propagación del coronavirus en el país.
En la conferencia estaba acompañado por el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes el mandatario dijo que se volverá a reunir mañana para “analizar mecanismos con el fin de disminuir el tránsito en el AMBA”.