La diputada sanjuanina Nancy Picón, del bloque Producción y Trabajo, presentó esta semana un proyecto para que todos aquellos que violen la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus cumplan tareas comunitarias en hospitales o salitas de salud. Sin embargo, en Flagrancia sostienen que hoy es imposible porque solamente están aplicando condenas de prisión a los infractores.
El fiscal Daniel Guillén explicó a DIARIO HUARPE que desde que comenzaron, el 20 de marzo, a juzgar el delito de violación a una norma de orden público dispuesta por el artículo 205 de Código Penal, el Ministerio Público Fiscal fijó la política criminal de aplicación de penas de prisión para los infractores e inhabilitó el recurso de suspensión de juicio a prueba que posibilitaba subsanar el incumpliendo mediante los trabajos comunitarios.
“Hoy es imposible que se apliquen tareas comunitarias a este tipo de delitos porque se nos fijó solamente otorgar prisión condicional o efectiva”, argumentó Guillén.
Aclaró que en cualquier momento, si el fiscal general de la Corte lo considera necesario puede cambiar su postura y disponer nuevamente de algunas medidas alternativas de solución de conflicto, pero que como un tema sensible para la sociedad se eligió esa postura.
Las tareas comunitarias que se aplican en el juzgamiento de otras figuras penales como robo o hurto y que están destinadas para aquellas personas que no tienen antecedentes quedaron suspendidas por la cuarentena.
Algunas de estos trabajos se cumplían en municipios como en organismos estatales, tanto Residencia de Adulto Mayor María Eva Duarte o Centros Integradores Comunitarios porque firmaron un convenio con la Corte de Justicia de San Juan.
Lo que intenta hacer Picón, con este proyecto que será debatido en comisión la próxima semana, es modificar el artículo 48 de la ley de Flagrancia apuntando a la empatía y solidaridad de los infractores que rompen la cuarentena a que cumplan las tareas con el persona que está trabajando para frenar el avance del coronavirus: médicos, enfermeros y kinesiólogos.
“¿Por qué si violaron la cuarentena no pueden trabajar junto a los médicos o enfermeros?”, se preguntó, aunque aclaró que sería para tareas administrativas o de limpieza dentro de hospitales o salitas de salud.
Según el reporte de la Policía de San Juan, en la provincia ya detuvieron a 9.753 personas que fueron sorprendidas en la calle sin autorización para circular. A eso se les suma las 383 juzgadas por Flagrancia en delitos paralelos al aislamiento –violencia de género, robo o hurto– y arrojaron un total de 10.136 infractores.
Por su parte, Flagrancia juzgó en 40 días desde que comenzó a regir la cuarentena a 290 personas que violaron el artículo 205 del Código Penal, de esas, a 218 le otorgaron prisión condicional lo que significa que no van al penal sino que deben cumplir normas de conducta dentro de sus casa y ante la comisión de un nuevo delito, la pena se convertirá en efectiva, la que ya alcanzaron 16 personas en este tiempo y se debió a que tenían antecedentes penales o las penas superaban los 3 años de prisión, mientras que 33 lograron el sobreseimiento.




















