Salud Pública confirmó este lunes 19 casos de dengue en San Juan, de los cuales 12 son autóctonos y 7 importados. La cifra subió este fin de semana, porque en el parte oficial del último viernes había solamente 7 casos autóctonos.
La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, dijo que hay 30 casos que están siendo analizados en el Instituto Maiztegui de Buenos Aires.
Sobre las medidas de protección, la titular de Control de Vectores Liliana Salvá dijo que se están desarrollando operativos de desinfección en distintos departamentos. Volvió a insistir en dar vuelta los elementos que puedan acumular agua porque son los lugares en donde el mosquito pone huevos.
“Los huevos se adhieren al recipiente, a los 8 días es larva y luego en mosquito adulto”, dijo Salvá.
Recomendaron raspar las macetas que tienen plantas porque las larvas no solo van a estar en el agua sino también en las raíces. Además, aconsejaron limpiar las piletas, desagotarlas y guardarlas, y el uso de repelente para espantar a los mosquitos. “No hay insecticida para los huevos”, dijo la funcionaria.
En el caso de que se detecte circulación de dengue, el personal de Salud realiza un bloque en la casa para luego fumigar.
Las funcionarias dijeron que el broto de dengue comenzó en La Rioja y por falta de saneamiento ambiental se expandió rápidamente. “En febrero y abril se reprodujo el mosquito”, mencionó Salvá.
Según la funcionaria el motivo de la proliferación es porque no se eliminan los criaderos. Están ahora enfocados en ir por los 19 departamentos aprovechando que durante el invierno no se reproducen.
Salvá dijo que hay 2 cepas de dengue. Una vez que el mosquito se infecta de 3 a 7 días demora en ser infectante, pica a una persona que es infectada, vuela no más de 50 metros y posiblemente tengo otros casos en esa zona. En el caso de que una persona tenga síntomas va a comenzar a generar anticuerpos.
Hasta ahora los casos no tienen complicaciones, según dijeron desde Salud.
“Uno de los síntomas del dengue es disminución de plaquetas, esto puede llevar al sangrado fiebre y dolor retrocular, síntomas de los pacientes sanjuaninos”, comentó Salvá.