Este miércoles los gremios docentes se reunieron con el ministro de Educación para debatir el posible regreso a clases durante el mes de junio tras el parate obligado por la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus. Tras el encuentro, los referentes de las tres agrupaciones sindicales se mostraron optimistas sobre la posibilidad de que las actividades se reinicien en el mes de agosto, tras las vacaciones de invierno.
De la reunión participaron los gremios Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), que nuclea a docentes de primaria; Unión Docentes Argentinos (UDA), que representa a profesores de secundaria y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que agrupa a los docentes de enseñanza técnica.
Desde el punto de vista formal, durante la reunión el ministro de Educación les confirmó a los gremios que la provincia formará parte del Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas. Esto implica que la provincia se sumará al comité de expertos que determinarán cuándo y de qué forma deberán volver los chicos a las aulas.
Tras esta primera reunión, se realizarán encuentros de manera periodica para comenzar a definir protocolos de acción que incluyen la distancia social dentro del aula o la forma en la que se deberá hacer la desinfección entre otros temas. La próxima reunión para debatir estos temas será el martes a las 10 en Educación.
Por su parte, los gremialistas hicieron sus lecturas de la reunión y, en líneas generales, se mostraron satisfechos tras las charla.
Julio Roberto Rosa, titular de UDA se mostró satisfecho por el resultado y aseguró que halló «sensibilidad» en las autoridades de Gobierno y que todo apunta a que las clases volverán en agosto.
«Nosotros siempre dijimos que volver en junio era algo apresurado», aseguró el dirigente y agregó que la idea de retomar la actividad el 15 de junio en los departamentos alejados «quedó totalmente desestimada».
Por su parte, Daniel Quiroga de AMET fue más cauto y opinó que las clases «volverían en agosto», una vez que se escuchen las opiniones de especialistas en diferentes áreas y de los gremios paritarios «que deben tener vos y voto en este tema», aseguró el dirigente.
Quiroga agregó que este primer encuentro sirvió para abrir un tiempo de debate en el que buscará que también se analicen las condiciones edilicias en las que se trabaja en las escuelas, «más ahora que se deberá cumplir con una normativa especial para evitar los contagios de COVID», aseguró.
Luis Lucero secretario general de UDAP también se mostró optimista sobre la reunión aunque prefirió no hablar de una fecha de inicio de clases. Igualmente, ante la pregunta de si es posible que las clases comiencen en junio, al menos en los departamentos alejados, Lucero opinó que «es muy difícil», porque todas las posiciones gremiales apuntan a que la actividad se reanude en el mes de agosto.