Resumen Argentino
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
Resumen Argentino
No Result
View All Result
Home Sociedad

En su primer año de vida, el Anchipurac recibió a más de 60 mil visitantes

Andrea Andrea by Andrea Andrea
12.06.2020
in Sociedad
0
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir por WhatsApp

El 12 de junio de 2019 se inauguró el Centro Ambiental más importante de todo el país. Se trata de un complejo destinado a la educación, a la investigación y a la generación de programas tendientes al cuidado del ambiente.

En el lugar, donde está situado el Centro, se encontraba hace más de una década el basural a cielo abierto más grande de San Juan. Hoy, el moderno edificio sustentable crea identidad dentro de un paisaje rodeado de montañas, y flora y fauna autóctonas. Anchipurac; teniendo en cuenta que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio no ha recibido público; ha sido visitado por más de 60.000 personas.

Desde su inauguración fue un icono siendo punto de realización de congresos y visita de investigadores, estudiantes y público destacado. Durante todo su año de vida, el Centro Ambiental ha realizado eventos transversales al ambiente, al arte y hasta al deporte, y ha generado actividades que benefician a la comunidad sanjuanina y, en especial, a las personas que, de una u otra manera, colaboran con el mantenimiento y cuidado del ambiente. Un 60 % de los visitantes del Complejo fueron alumnos de escuelas de todo San Juan.

El resto de las visitas está conformado por personas de todas las provincias argentinas y de países de los 5 continentes. Hay que destacar que, en un gran esfuerzo del Gobierno provincial, estudiantes de diferentes grados y años de las escuelas primarias y secundarias de San Juan fueron trasladados gratuitamente e ingresaron de igual forma a Anchipurac. Todos los visitantes que llegaron hasta el Pie del Cerro Parkinson, en Rivadavia, recorrieron los 13 sectores o estaciones de los que dispone el Complejo.

A esto se sumó el recorrido externo por el Parque Escultórico en el que 19 obras fueron realizadas con materiales reciclables por artistas locales, nacionales y hasta provenientes de países de América y Europa. Tanto en el interior del edificio como en el Parque Escultórico, el traspaso de conocimientos se logra gracias a su equipo de asesoras culturales, que recibieron extensas capacitaciones para no dejar dudas sobre las diferentes temáticas ambientales que envuelve Anchipurac.

Además, que la tecnología esté dispuesta para la interacción del visitante, es otro factor determinante en el objetivo de que todo el que asista cambie sus hábitos a fin de lograr mejorar el ambiente. Ya en el recorrido, una estación que hace reflexionar a la mayoría, es la del Cine 360º. Los visitantes se internan en la atrapante historia de la humanidad que los se introduce en una realidad desconocida: cuánto daño ha hecho el ser humano al planeta. En otro sector, en un juego de pantallas, los visitantes pueden separar virtualmente los residuos. En otro, conocen todas las formas de generación de energías renovables, pero antes recorren la estación destinada a aprender sobre la flora y la fauna autóctonas de San Juan. Cada persona al finalizar tiene una estación preferida. Y todos reflexionan por algo que aprendieron.

Pero Anchipirac no es solo recorridos. El Centro Ambiental organizó y participó de diferentes eventos dentro del Complejo. Algunos relacionados con la cultura y el ambiente como la “Presentación del Dúo de guitarras Dos Américas” o “Ecocultura de sabores y cuerdas en Anchipurac” o «Cantando por la Paz en el mundo». También organizó actos de reconocimientos a los artistas que realizaron las esculturas de Anchipurac, o la presentación del Coro de Niños de la Universidad Nacional de San Juan.

Todos fueron eventos con mensajes de reflexión sobre la cultura y el ambiente. Además, dentro de las instalaciones del Centro se desarrollaron encuentros relacionados con la sustentabilidad en diferentes rubros. Ejemplos fueron el “Tercer Coloquio de la Unión Industrial”, el “FESTECA”, el “II Congreso Internacional Sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” o “Las Terceras Jornadas Regionales de Ciencia, Investigación y Tecnología. En este contexto, hasta el deporte fue abrazado por el cuidado del ambiente. El caso más relevante es “No hay Planeta B”, actividad donde cientos de personas organizadas por Anchipurac y otras instituciones, recogieron los residuos de gran parte del perilago del Dique de Ullum. Lo hicieron caminando, haciendo tracking y hasta en kayak. Actualmente, el Centro Ambiental se encuentra trabajando en diferentes programas y actividades y tiene otras en proyectos que pronto se transformarán en realidad, según su directora, Claudia Agnelli.

Anchipurac trabaja en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en el registro y muestreo de paisajes culturales sostenibles del Valle de Tulum, Ullum y Zonda para su identificación, valoración y sensibilización. Durante el segundo semestre de 2019, el Centro Ambiental comenzó un programa de prácticas profesionalizantes para alumnos de los últimos años de escuelas técnicas, contribuyendo con la capacitación de jóvenes en materia de tecnología y energías renovables.

Por su parte, el programa “Sustentar Anchipurac” busca la construcción de sinergias con otros organismos para sentar bases de políticas públicas de triple impacto: social, económico y ambiental. Además, se está trabajando en el manual de la norma de sustentabilidad para las edificaciones de la Provincia (Valle del Tulum). Este proyecto se lleva adelante conjuntamente con organismos del Gobierno de San Juan y de la Universidad Nacional de San Juan. El Registro de Emprendedores del Suprareciclaje, por su lado, busca lograr un padrón de emprendedores que trabajen con materiales reciclables. Esto tiene como fin organizar eventos como ferias o exposiciones donde se incluya a estos emprendedores y también darles trascendencia en redes sociales y medios de comunicación.

En esta línea está también la “Muestra Virtual Anchipurac (MVA), arte a partir de la materia prima del residuo o desechos”, que tiene como fin convocar a artistas y aficionados del ámbito del diseño, pintura, fotografía y escultura que utilicen como materia prima elementos recuperados. El objetivo de esta convocatoria es seleccionar obras y exponerlas en la Muestra.

Sumado a todo esto, está el programa “I.T.R, Insertando Tecnología Recuperada”, que tiene como misión recuperar, reparar y reinsertar los materiales electrónicos. El programa utiliza equipos electrónicos recolectados en distintas campañas llevadas adelante por la Secretaría de Ambiente y otras instituciones. Y busca provocar un doble efecto: uno es que vuelvan al ciclo de la economía circular los elementos electrónicos recuperados. Y el otro es lograr la generación de nuevas fuentes de trabajo, impulsándolas a través de capacitaciones que dará la institución sobre la reparación de estos objetos tecnológicos. A parte de todas estas actividades, hay un proyecto que hoy se lanza hoy mismo.

Se trata de un micro programa de noticias ambientales que se emitirá por las redes sociales de la institución y que se busca que se transmita también por canales de televisión de la provincia. El nombre del micro programa de noticias es Conexión Anchipurac. Organización del Centro Ambiental.

Es importante destacar que, en materia de calidad y planificación, la institución está organizada a través de gestión por procesos que contribuyen a un mayor control y una mejora continua. ¿Qué significa Anchipurac? Anchipurac significa Rayo, en lengua Huarpe. Edificio eficiente y bioclimático.

El Centro Ambiental Anchipurac, primer edificio bioclimático de la región, tiene 3.850 m2 cubiertos y consume la sexta parte de electricidad que un edificio convencional similar. Y la mitad de la corriente que utiliza, la generan sus 150 paneles solares que conforman 450 m2 que cubren parte de su estacionamiento. A esto se agrega que la energía geotérmica que utiliza el Centro Ambiental permite ahorrar un alto porcentaje de energía en climatización, más del 80 % respecto a edificios con sistemas convencionales.

Una de las razones de porqué Anchipurac tiene un bajo consumo de energía es su diseño bioclimático. La disposición del edificio en el eje longitudinal este-oeste, con una longitud de 180 metros, permite la optimización del asoleamiento aprovechando el recorrido del sol dando mayor luminosidad en toda la fachada norte, permitiendo iluminación natural durante la mayor parte de las horas del día.

Además, se suma a este concepto la ventilación cruzada que, a través de las aberturas en la fachada sur, permite una correcta distribución de aire puro en los días donde no se necesita utilizar la climatización y se da acceso a las brisas frescas.

Previous Post

Caso Nisman: un programa de TV en Israel “revelará” información clasificada

Next Post

La Provincia de Buenos Aires tiene ocupadas el 43% de las camas de terapia intensiva

Next Post

La Provincia de Buenos Aires tiene ocupadas el 43% de las camas de terapia intensiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

01.11.2024
¡A meter la ropa! anunciaron un fuerte ingreso de viento zonda

Alerta por Viento Zonda en Precordillera: Precauciones y medidas de seguridad

01.11.2024
Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

01.11.2024
Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

01.11.2024
Resumen Argentino

El mejor resumen informativo digital de la provincia de San Juan

Seguinos

Busca por categoria

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Educación
  • Education
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud Pública
  • San Juan
  • Servicios Públicos
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ultimo momento
  • Viral

Seguí Conectado

  • 51.3k Followers
  • 23.9k Followers
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Policiales

© Resumen argentino 2024