Después de un parate de casi siete meses por la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional confirmó ayer el regreso entre hoy y mañana de los vuelos regulares, los micros y trenes de larga distancia en todo el país. En esta primera etapa podrán hacer uso del servicio sólo los trabajadores esenciales y personas que tengan que hacer un tratamiento de salud con los acompañantes. Pero para el caso particular de los vuelos, San Juan duplicará la puesta: es que el gobernador Sergio Uñac pedirá a la Nación que aquí se habiliten los vuelos para todos, sin excepción, lo que en la práctica implicará la vuelta al turismo en la provincia, si finalmente el Presidente da luz verde al pedido. Y ya manejan una fecha tentativa: el próximo lunes 19 de octubre.
Es que para la vuelta de los viajes regulares aéreos y terrestres dentro del territorio argentino la Nación dejó en mano de cada gobernador la decisión del alcance que tendrá esta nueva apertura en cada una de las 24 jurisdicciones». Es decir, que cada provincia planteará las condiciones de ingreso e ingreso de los pasajeros en sus territorios.
Aquí en San Juan no sólo avalan la vuelta de los vuelos para personal esencial y los traslados por razones de salud si no que van a fondo hasta recuperar, a pleno, la actividad, sin limitaciones.
El anuncio sobre la vuelta de los viajes de larga distancia lo hizo el ministro de Transporte, Mario Meoni en el Aeroparque Jorge Newbery, acompañado por el ministro de Turismo, Matías Lammens; la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic y la titular de la ANAC, también confirmó que la habilitación de vuelos será tanto para los de cabotaje como para los internacionales.
El ministro de Transporte aseguró que los viajes estarán habilitados entre jueves y viernes cuando la resolución se publique en el Boletín Oficial.
«Van a quedar habilitados todos los tipos de transporte para cubrir el territorio argentino. No va a ser de inmediato, sino en la medida de la demanda y las posibilidades epidemiológicas de cada unas de las provincias», explicó Meoni en conferencia de prensa.
En el caso de los servicios del transporte de larga distancia, Meoni expresó que «las frecuencias irán creciendo paulatinamente». «Hoy hay cero viaje, prepandemia los viajes diarios eran más de 2.700 por día que salían de la Ciudad de Buenos Aires», indicó.
Desde el 20 de marzo hasta ahora, sólo se realizaron vuelos especiales y algunos traslados terrestres de argentinos que regresaban del exterior o que volvían a sus provincias de residencia.