A pesar de los esfuerzos oficiales por contener la inflación y de que las tarifas de servicios de luz y gas siguen congeladas, los aumentos de precios de elementos de primera necesidad y que forman parte de cualquier presupuesto familiar siguen sin parar. Así, sólo en lo que va del mes de octubre, el pan tuvo un incremento del 10%, la carne del 6,5% y los medicamentos oscilaron en el 7,5%, según un relevamiento de este diario con fuentes de cada sector. Y las razones tienen que ver, sobre todo en los dos primeros casos, en el impacto de la suba de las naftas que repercute en los fletes, mientras que la fuerte suba del dólar tiene su efecto sobre las drogas, que son importadas, y en los materiales que se utilizan en los envases y blisters.
En el caso del dólar, y a pesar de los intentos oficiales, el blue subió tres pesos ayer y terminó en $183. Con esto marcó un nuevo récord y retomó una tendencia al alza que solo se había interrumpido tras varios operativos en las cuevas del microcentro porteño. Con este incremento la brecha con el dólar mayorista ya alcanza el 135%.