Una nena de un año y medio murió después de caer en una pileta de lona que estaba en el patio de su casa en el barrio Teresa de Calcuta, en Pocito.
De acuerdo a informes policiales, la madre de la menor, una mujer de apellido Centro, de 23 años, contó que la abuela de la niña fue buscar a la pequeña y la encontró en una pileta de lona.
La abuela de la niña la encontró ya sin conocimiento. En medios de gritos y desesperación pidieron asistencia médica. Minutos después llegó la ambulancia del 107.
Los especialistas de este servicio de emergencia resolvieron trasladar a la pequeña de manera urgente al Hospital Guillermo Rawson. una vez en el nosocomio, los médicos de guardia constataron el fallecimiento de la menor y la causa de muerte fue ahogamiento por inmersión.
Prevención del ahogamiento
De 1 a 4 años
* No se debe dejar al niño solo en la bañera aunque tenga poca agua y sea por pocos minutos.
* Las piletas de natación deben tener cerco y permanecer con la puerta cerrada, siempre.
* Vaciar las piletas de plástico o depósitos de agua que no usen.
* La mirada atenta, cercana y permanente del adulto es fundamental para evitar que los niños sufran lesiones en el agua.
* Evitar dejar niños de esta edad al cuidado de otros menores o adolescentes, quienes por su etapa evolutiva no se encuentran en condiciones de asumir esta responsabilidad.
De 5 a 12 años
* Es importante que los niños aprendan a nadar desde pequeños.
* No deben nadar solos.
* Se aconseja comenzar el aprendizaje de nadar a los 4 años.
* Es conveniente la supervisión por un adulto con capacidad física adecuada.
* En ríos, lagos y playas, elegir fugares con señalización y guardavidas.
* No es seguro bañarse ni zambullirse en sitios desconocidos.
Adolescencia
* El ahogamiento es una importante causa de lesiones en adolescentes.
* Los adolescentes, incluso los que saben nadar, pueden ahogarse en ríos, lagos o mar. La causa principal es el incumplimiento de las pautas de seguridad.
* No debe permitirse el baño en lugares no habilitados, ni zambullirse si la profundidad es desconocida. No nadar bajo los efectos del alcohol y nadar acompañados.
* En nuestra sociedad es común el consumo de bebidas alcohólicas desde la adolescencia. Esto aumenta el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con el tránsito, el agua y las agresiones físicas. Enseñar los riesgos del consumo y tomar recaudos para evitarlo.
* Es fundamental educar con el ejemplo y tener en cuenta que la influencia del grupo de amigos condiciona a veces situaciones de riesgo.
* Es importante la prevención desde la familia, conversar con los hijos acerca de las medidas necesarias de autocuidado y concientización de los riesgos den cada conducta asumida