El resonante caso y condena de Juan Pablo Abelín por el accidente que le costó la vida a Hernán Lastiri la madrugada del 11 de diciembre de 2010, sumó un nuevo capítulo que promete polémica. Es que por un artículo que Código Penal, el conductor volvió a manejar al cumplir la mitad de la pena que lo inhabilitaba para estar detrás de un volante.
En mayo del 2017, 6 años y medio después de aquella nefasta madrugada, recién el hijo del exintendente de Rivadavia recibió una condena de 3 años de prisión en suspenso (sin encierro), 7 años de inhabilitación para manejar vehículos y un año de tareas comunitarias en la organización ‘Manos Abiertas’ (ayuda a los más necesitados) o algún ente similar.
Sin embargo, desde agosto del año pasado recuperó su derecho a manejar. Según explicó el defensor oficial, Carlos Riloba, este beneficio está establecido en el artículo 20 ter del Código Penal. En este apartado se establece que «el condenado a inhabilitación absoluta puede ser restituido al uso y goce de los derechos y capacidades de que fue privado, si se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo de aquélla…»
«Es muy común que quienes cumplieron la mitad de la inhabilitación soliciten esto al Juez de Ejecución Penal y es lo que pasó acá. Se constató que no cometió ningún nuevo delito y se lo habilitó», conoció el letrado. La familia de la víctima, indignada por la decisión judicial.
El siniestro fatal ocurrió la alrededor de la 1 de la mañana del 11 de diciembre de 2010. Esa vez, Abelín embistió con un VW Fox y causó la muerte de Hernán Lastiri cuando intentaba cruzar avenida Libertador por Manuel Zaballa (más conocida como Cabañas) en Rivadavia.