En este tiempo se busca que el adulto mayor se sienta contenido de todas las formas posibles, logrando permanencia dentro del vínculo familiar. Por este motivo, surge la necesidad de capacitar a personas para que cumplan el rol de apoyo al adulto y a sus familias a quienes se denominan cuidador domiciliario. Asimismo, este oficio le permite al cuidador una fuente de trabajo calificada y capacitada para tal fin.
El Estado provincial tiene por objetivo el cuidado integral de las personas mayores, por lo que continuamente se desarrollan diferentes políticas publicas de contención, resguardo y cumplimientos de los derechos de los mismos.
Bajo este marco, la Dirección de Políticas para Personas Mayores dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, comenzó con el tercer curso de Cuidadores Domiciliarios con 72 inscriptos quienes cursaran de manera virtual.
Por su parte, la directora de dicha Dirección, Mabel Morales, fue la encargada de abrir y dar las palabras de bienvenida a los alumnos inscriptos. “Esta nueva formación hoy nos permite llegar a muchos puntos de la provincia donde tendrán la posibilidad de formarse chicos de algunos departamentos alejados como Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Media Agua. Esto se debe gracias a la virtualidad, asique yo celebro que hoy todos puedan tener esta oportunidad, que a veces por cuestiones laborales muchos de ustedes, no pueden hacerlo de forma presencial”.
“Este curso de formación, no es un curso más, sino que para muchos va a ser un medio de vida, y que a veces esto no pasa por lo económico, sino también por lo vocacional”, agregó Morales.