El Ministerio de Turismo y Cultura y la Municipalidad de Caucete continúan trabajando en conjunto para potenciar el turismo y la cultura. En este marco, la ministra Claudia Grynszpan, el secretario de Turismo, Roberto Juárez, y la intendenta Romina Rosas llevaron adelante la presentación de las herramientas vigentes para los sectores turístico y cultural.
La actividad se realizó en el Salón Cultural Samuel Goransky, donde se detalló en qué consisten los programas Emprendedor Cutural, Emprendedor Turístico, Proteger Empleo San Juan, Precompra Conociendo San Juan, San Juan Activa y Recuperación Productiva (REPRO), entre otras herramientas.
“En Caucete la actividad cultural es importantísima, ya que es un departamento muy rico en varias expresiones”, dijo la ministra y agregó que “la vinculación de los equipos del Ministerio con los de la Municipalidad es muy significativa para que los ciudadanos accedan a las propuestas. Así, gracias al contacto y las consultas podemos llegar a todos los sectores que lo necesiten”.
Por su parte, intendenta comentó que “las herramientas que se van a brindar hoy son para apoyar a los sectores afectados por la pandemia. En este contexto, tenemos que aprovechar cada una de ellas para superarnos y salir adelante”.
Posteriormente, los directores del Ministerio de Turismo y Cultura se encargaron de brindar la información técnica de cada programa, para profundizar sobre el alcance, las posibilidades, los beneficios y demás aspectos que interesan a ambos sectores.
Detalle de los programas
Programa Emprendedor Turístico y Cultural
Desde el 1 de junio hasta el 1 de julio, está disponible la inscripción para las nuevas ediciones del Emprendedor Turístico y del Emprendedor Cultural. Los interesados deberán acceder a www.capacitur.sanjuan.tur.ar, donde están disponibles las bases y condiciones, mientras que para realizar la inscripción tendrán que ingresar a Plataforma, dentro de dicha página.
Para ambos programas, el Gobierno de San Juan destinó $40 millones con el objetivo de generar acciones e incorporar herramientas para el fomento y desarrollo del emprendedor local.
Las líneas disponibles del Emprendedor Turístico son de Turismo gastronómico y de alojamiento; Turismo aventura; Turismo astronómico y/ o científico; Eficiencia energética; Innovación turística, Bodegas turísticas y establecimientos vinculados a la Ruta del Vino y Ruta del Olivo; Ecoturismo y Accesibilidad física y comunicacional.
En cuanto al asesoramiento, se canaliza a través de la Dirección de Desarrollo Turístico ubicada en calle Sarmiento 24 Sur, en el edificio de la Secretaría de Turismo, de lunes a viernes de 9 a 14. Correo: direccióndesarrolloturísticosj@gmail.com / 4273722 -int. 138
Cabe destacar que, desde que se lanzó el programa en 2016, se entregaron 545 proyectos con un total de $51 millones.
Por su parte, la quinta edición del Emprendedor Cultural cuenta con tres líneas: Emprendimientos culturales, Producciones culturales y Apoyo a espacios culturales.
Los interesados en recibir asesoramiento pueden obtenerlo en la Dirección de Políticas de Industrias Culturales ubicada en el Centro Cultural Conte Grand, en calle San Luis 701 Oeste. También las consultas se pueden enviar por correo electrónico a empreculturasj@gmail.com o por teléfono al 4201775.
En el caso de este programa, desde 2017, se entregaron 717 proyectos con más de 42 millones de pesos en total. En esta edición, hasta el momento hay 454 inscriptos.
Un dato para tener en cuenta es que la plataforma Capacitur también cuenta con una línea de chat para evacuar todo tipo de dudas: 264 444-1068