El presidente Alberto Fernández durante su visita en San Juan dio un discurso. En el mismo hizo una controversial en comparación de su gestión con la de Domingo Faustino Sarmiento. De acuerdo a lo que mencionó, ambos funcionarios tuvieron mandatos atravesados por una pandemia.
Al mismo tiempo el mandatario nacional dijo que la diferencia radica en los avances en cuanto a la salud, ya que en la actualidad hay mayores herramientas para combatir la pandemia. Algo que no podría haber sido posible durante el período presidencial del sanjuanino que llegó al Sillón de Rivadavia.
«El último presidente argentino que tuvo que enfrentar una pandemia fue precisamente Domingo Faustino Sarmiento y después me tocó a mí» señaló el mandatario. A la vez mencionó «creo que a él le debe haber ido mucho peor porque no contaba con los recursos técnicos de la medicina que contamos». Del mismo modo manifestó «pero a pesar de todo fueron dos años muy difíciles porque la medicina no encontraba solución para frenar el contagio, para evitar evitar las muertes».
Cabe decir que no es la primera vez que genera una comparación con un prócer ya que hace casi una semana hizo una analogía entre Victoria Tolosa Paz y José de San Martin.
Es menester recordar que el sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento fue presidente desde 1868 hasta 1864. En esa época la fiebre amarilla castigó a Buenos Aires, concretamente en 1871. A diferencia de la actual pandemia, este brote llegó en enero y terminó en junio, según los registros históricos.
MINERÍA
El presidente Alberto Fernández mostró un fuerte respaldo al modelo minero sanjuanino y apoyó al gobernador Sergio Uñac en cuanto a su postura sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. Esto, luego de que el mandatario de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, dijo que parte de las ganancias de Josemaría de deberían compartir entre ambas provincias. ‘No hay que forzar la interpretación de la Constitución’, remarcó el jefe de Estado en San Juan.
En el tramo final de su discurso, Fernández hizo hincapié en que los recursos naturales son de la provincia a la que pertenecen, es decir de donde proviene el suelo. Estas expresiones se dieron durante su visita a la provincia, en el marco de la campaña, algo que no estaba previsto en agenda. ‘Soy hijo de un riojano, amo a La Rioja tanto como a la Constitución, soy un hombre del Derecho y a la Constitución la cuido y la respeto, es muy clara‘, sostuvo el presidente.
‘Los recursos naturales son de la provincia donde están. Ahora los hermanos riojanos lo que tienen que ver es cómo ayudan a ese desarrollo porque tal vez puedan ganar algo y hasta revisar su política de ser críticos de la minería que ha sido constante. Cuando se explota responsablemente y con acuerdo social, la minería tiene sentido. Todo lo que está acá sería imposible si no existiera, desde los focos hasta los caños de hierro’, se explayó el mandatario nacional.
Y agregó: ‘El tema es hacerlo con responsabilidad política y social como se hace en San Juan, por eso tenemos un secretario de Minería (Alberto Hensel) que le robamos a los sanjuaninos, porque sabe mucho de eso. Quiero que San Juan siga creciendo y que La Rioja crezca, y hay que ayudarla para que pueda aprovechar el desarrollo minero de San Juan para desarrollar una infraestructura que está cerca del lugar donde esa explotación ocurra, pero no forcemos las interpretaciones’.