El titular de la empresa estatal explicó las alternativas para monitorear a los usuarios.
San Juan vive un sequía histórica que preocupa a las autoridades provinciales. El panorama es desalentador porque el nivel de precipitaciones níveas es muy bajo y los sanjuaninos desde hace años consumen más agua que la generada. En ese contexto, buscan cuidar al extremo el recurso vital. Por eso, el presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Servicio (Osse), Guillermo Sirerol, contó que ya piensan en cómo controlar a los usuarios residenciales que tienen piletas. Principalmente, las de lona, por su necesidad de constante recarga.
Sirerol indicó que «se están evaluando las medidas a tomar. Nosotros el años pasado subimos la tarifa de agua en función de los planos que se trae de las viviendas para la aprobación del suministro. En este sentido analizamos la cantidad de baños, los metros cuadrados, la construcción de piletas. Sin embargo, hay casos en los que las piletas se construyen después de la aprobación del plano. Entonces estamos viendo cómo hacer un relevamiento para controlar eso». Lo dijo este martes en diálogo con Radio Sarmiento.
El titular de la empresa estatal explicó que «posiblemente se haga con un control aéreo y fotos satelitales, debido a que nosotros no estamos habilitados para ingresar a las viviendas». Y señaló que «el problema que tenemos es que el mayor consumo de agua no lo tenemos con las piletas fijas, sino con las de lona o temporales, en las que que el recambio de agua se hace cada dos o tres días. Y las piletas de lona son muy difíciles de registrar».
Además, el hombre contó cómo trabaja Osse en el marco de escasez hídrica. «Tenemos que tener en cuenta que, ante falta de agua, el consumo humano es lo último que se retringe. Nosotros actualmente estamos trabajando en dos aspectos. Por un lado, en todo lo que es de la parte de conciencitización, el control y el labrado de multas cuando no se realiza el uso correcto del agua potable en los domilicilios. Por otro, en el análisis de nuestra planta potabilizadora y de las perforaciones que utilizamos», dijo.