Así lo señala una investigación publicada por Diario de Cuyo. Según ella, iniciativas del diputado provincial y candidato a legislador nacional por San Juan de Juntos por el Cambio presentan llamativas similitudes con proyectos de otras provincias.
Las similitudes en la redacción de algunos proyectos firmados por el diputado provincial y candidato a legislador nacional por San Juan de Juntos por el Cambio, Enzo Cornejo, con proyectos presentados en provincias como Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), llaman poderosamente la atención. Es que según publica en su edición de hoy Diario de Cuyo existen escritos completos iguales a los de diputados de otras provincias con fechas anteriores a las que Cornejo presentó los suyos en la Cámara de Diputados de San Juan.
Por otro lado, la investigación firmada por el periodista Julio Turcumán señala que hay párrafos completamente iguales y otros que fueron adecuados al organigrama del Gobierno de San Juan. También existen iniciativas firmadas como propias que en realidad son proyectos debatidos en el Congreso, sin aclarar que se trata de pedidos de adhesión y no de iniciativas pensadas por él.
Algunos de los ejemplos:
El 29 de mayo de 2020 Cornejo presentó un proyecto de ley por la «Emergencia sanitaria por dengue», que es casi igual a otro que tiene fecha del 12 de marzo del mismo año en Santa Fe, firmado por la diputada provincial María Ximena Sola (PRO-Juntos por el Cambio).
El 16 de septiembre de 2020, el legislador sanjuanino pide «Promoción de donación de plasma convaleciente», promovido por el diputado justicialista Federico Otermin, sancionado el 2 de Julio de 2020 en provincia de Buenos Aires.
El 18 de septiembre de 2020, el sanjuanino presentó «Limitaciones de asistencia provincial a personas y organizaciones sociales que participen de las tomas de terrenos y propiedades», 17 días después de que el diputado y exsubsecretario de Asuntos Municipales en la gestión de María Eugenia Vidal, Alex Campbell (JxC), presentara la misma redacción, pero en Buenos Aires.
El 2 de octubre de 2020 Cornejo presenta en la Legislatura provincial el proyecto «Ley Lara – Registro de perros potencialmente peligrosos y de criaderos encargados de su comercialización» que tiene varios artículos exactamente iguales a uno aprobado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en diciembre de 2011.
El 15 de diciembre de 2020 Cornejo presenta el «Proyecto de Agricultura Urbana» que es copia fiel del proyecto firmado por el diputado Agustín Forchieri de «Vamos Juntos», la coalición que formaron Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió en 2017, que había sido aprobado en CABA 12 días antes de la fecha en la que Cornejo propone el suyo en San Juan.
El 15 de diciembre, el sanjuanino firma y presenta un proyecto para la creación del «Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores» que es igual al sancionado el 3 de diciembre de 2020 también en CABA, también presentado por su colega Agustín Forchieri.
El 5 de junio de 2020 Cornejo presenta en la Legislatura un texto que lleva el título «Proyecto de ley «LEY YOLANDA» PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AGENTES DE CAMBIO EN DESARROLLO SOSTENIBLE». Tanto el proyecto como los fundamentos son copia de una ley nacional, pero en ninguna parte del texto se habla de adherir a la ley nacional, por lo tanto, supone una nueva norma que es igual a una ya aprobada por el Congreso de la Nación.
El 18 de agosto de 2020, Cornejo presenta el proyecto de ley «ABOGADO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES», el cual ya había sido presentado por la legisladora del PRO por Buenos Aires Natalia Soledad Villa (JxC) el 12 de marzo de 2019, incluso con el mismo título.