El fenómeno en Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas.
El eclipse lunar parcial más largo del siglo, de seis horas de duración y el más largo de los últimos 580 años, tendrá lugar mañana por la mañana, entre el jueves (18 de noviembre) y el viernes (19 de noviembre), y será visible en Europa Occidental, Asia Oriental, América del Norte y del Sur y Australia, con diferentes grados de visibilidad y disponibilidad de tiempo.
Según la NASA, la rotación de la Luna llevará a que el evento comience en horas distintas según cada huso horario. En Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas. En México (GMT-6) comenzará a las 02:00 de la madrugada del 19 de noviembre, y en Colombia y Perú (GMT-5) el fenómeno iniciará a las 03:00.
¿QUÉ ES EL ECLIPE LUNAR PARCIAL?
Hablamos de este fenómeno que ocurre cuando la Luna está en la sombra de la Tierra. Depende de la magnitud del eclipse, pero por lo general este tipo de eventos muestra una Luna con contraste entre la parte que está en la sombra y la que conserva el brillo.
El eclipse lunar parcial, es menos común que los denominados totales y penumbrales por este motivo se dan pocas veces en tiempos muy espaciados
l eclipse lunar parcial más largo del siglo, de seis horas de duración y el más largo de los últimos 580 años, tendrá lugar mañana por la mañana, entre el jueves (18 de noviembre) y el viernes (19 de noviembre), y será visible en Europa Occidental, Asia Oriental, América del Norte y del Sur y Australia, con diferentes grados de visibilidad y disponibilidad de tiempo.
Según la NASA, la rotación de la Luna llevará a que el evento comience en horas distintas según cada huso horario. En Argentina comenzará la noche del 18 de noviembre a partir de las 23 horas. En México (GMT-6) comenzará a las 02:00 de la madrugada del 19 de noviembre, y en Colombia y Perú (GMT-5) el fenómeno iniciará a las 03:00.
¿QUÉ ES EL ECLIPE LUNAR PARCIAL?
Hablamos de este fenómeno que ocurre cuando la Luna está en la sombra de la Tierra. Depende de la magnitud del eclipse, pero por lo general este tipo de eventos muestra una Luna con contraste entre la parte que está en la sombra y la que conserva el brillo.
El eclipse lunar parcial, es menos común que los denominados totales y penumbrales por este motivo se dan pocas veces en tiempos muy espaciados