La consultora LCG anticipó que “la última semana del mes cerró con una inflación semanal del 1%”.
Entre las proyecciones de las consultoras privadas, la inflación mostró un nivel cercano al 4% durante el primer mes del año, levemente por encima del 3,8% mensual de diciembre con que cerró el año pasado.
En este sentido, para la consultora LCG, “la última semana del mes cerró con una inflación semanal del 1%. Aunque desaceleró medio punto porcentual contra la semana anterior, se sostiene en niveles elevados, prácticamente por encima del 1% en las cuatro semanas del mes. Así, enero cierra con una inflación promedio de 3,9%, pero de 4,6% medida punta contra punta, 2,1 puntos por encima del acumulado en diciembre. La proporción de productos con aumentos se redujo a 16% (desde 27% en la semana previa) pero todavía resulta alto en términos del promedio del último año (14%)”, consideraron en su último informe.
Por su parte, para la consultora Libertad y Progeso el alza de precios del primer mes de 2022 apunta al 4 por ciento. “De cara a 2022 esperamos que la inflación se acelere aún más. En enero, los precios crecerían en torno al 4,0% mensual, un poco por encima del valor de diciembre (3,8%). Si anualizamos esta variación, vemos que los precios están creciendo a un ritmo del 60% interanual, clara señal de la aceleración inflacionaria”, sostuvo Eugenio Marí, Economista Jefe en la consultora.
Otros trabajos privados arrojan mediciones similares. Eco Go, por ejemplo, ubicó a la suba de precios en torno del 3,8 por ciento. La consultora Equilibra estimó una suba de precios cercana a 4% en el primer mes del año, número similar a Analytica. Ecolatina y Orlando Ferreres, en tanto, tienen en sus registros que enero concluye con un 3,5% de aumento.
A fines de diciembre del año pasado, antes del acuerdo con el FMI, los analistas de mercado proyectaban que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 54,8% interanual, 2,7 puntos porcentuales superior a la encuesta de un mes atrás. Los datos surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central entre consultoras, bancos y fondos de inversión.
En una medición similar que hace LatinFocus, respecto a la suba de precios las consultoras involucradas destacaron: “Se espera que la inflación sea del 51,4% a fines de 2022, lo que representa un aumento del 1,6% puntos del pronóstico del mes pasado”. Y añadieron que la estimación es que la misma se desacelere a 41,4% a finales de 2023.