Se trata de una molécula que también parece estar relacionada con la gravedad del cuadro de Covid-19.
Según dieron a conocer recientemente en la revista científica Nature Immunology, un equipo de trabajo internacional coordinado por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán descubrió un tipo de molécula parte de la inmunidad innata que se une a la proteína espiga del coronavirus y la bloquea.
Se conoce como Lectina de Unión a Manosa (MBL, por su sigla en inglés) y tiene de particular que se trata un “ancestro funcional de los anticuerpos”, es decir, de una proteína capaz de atacar al virus de formas similares a las de los anticuerpos que forman el sistema de defensas con el cual nacemos.
“Descubrimos que la MBL se une a la proteína pico del virus y la bloquea”, explica el profesor Alberto Mantovani, director científico de Humanitas y profesor de la Universidad Humanitas. “Y hemos comprobado que es capaz de hacerlo con todas las variantes probadas, incluida ómicron”.
Esto plantea un gran potencial como agente preventivo y/o terapéutico, ya que la molécula no solo cumple funciones de anticuerpo sino que además no pueden escapar de ella las variantes del virus (al menos las conocidas) gracias a que está vinculada a ciertos ‘azúcares’ de la proteína pico que no cambian de una variante a otra.
“El camino es largo pero es importante tratar de tener otras armas disponibles contra el virus. Entre otras cosas, MBL ya ha sido infundido por otros investigadores y médicos como terapia en sujetos con deficiencia genética completa y ha sido bien tolerado”, señaló Mantovani.
Por otro lado encontraron, a partir de datos de pacientes internados, que según variaciones genéticas las personas producen diferentes cantidades de MBL y que esto está relacionado con la gravedad del cuadro de Covid-19; lo cual podría ayudar a comprender qué rasgos genéticos influyen en la susceptibilidad al virus y si existe la posibilidad de usar esa molécula como señal para orientar las decisiones médicas ante manifestaciones tan diversas y cambiantes de la enfermedad.