En conmoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra este martes se promueve un paro para marchar masivamente en las calles.
Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y habrá paros y marchas en todo el país para concientizar sobre la cantidad de trabajo no remunerado y las injusticias de género respecto al mercado laboral, entre otros reclamos.
La jornada, en medio de las protestas y reclamos con rabia acumulada, promete ser una verdadera fiesta porque las gargantas feministas volverán a encontrarse masivamente en las calles tras dos años de pandemia y complicados en materia de movilizaciones multitudinarias.
Como cada año la marcha será al Congreso de La Nación. La cita es a partir de las 16 horas en Avenida 9 de Julio y se replicará en distintos puntos de cada provincia. Esta vez el lema es «La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la paguen los que la fugaron!», haciendo referencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional…pues el endeudamiento suele implicar políticas de ajuste que impactan más negativamente en las mujeres.
Inevitablemente también está bajo la lupa la violencia sexual a raíz de lo sucedido en Palermo el domingo 27 de febrero y las reiteradas violaciones y en grupo que ocupan un lugar en la agenda.
Además de estas cuestiones mencionadas se pondrá luz sobre otras materias pendientes como femicidios y trans-travesticidios; brecha salarial y la desigualdad estructural dentro del mercado laboral; las tareas de cuidado y del hogar que recaen siempre sobre las feminidades; entre otras injusticias de género.