El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia afirmó que están agilizando las reuniones con funcionarios chilenos.
Desde que asumió Gabriel Boric a la presidencia de Chile en la provincia particularmente se han renovado las expectativas con relación al avance y futura concreción del proyecto Túnel Agua Negra. Tras la visita del primer mandatario chileno al país, el proyecto binacional volvió a ser tema de conversación.
Incluso anoche el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, participó en una cena en buenos Aires con Boric. Si bien aún se desconocen precisiones sobre los temas tratados en la misma, desde la provincia brindaron su apreciación al respecto. Fue el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, quien expresó se están llevando a cabo todas las gestiones necesarias para poder avanzar en el proyecto. “Lo principal es tener en los próximos días o semanas una reunión de trabajo, cuando ellos tengan nombrados a los integrantes de EBITAN (Ente Binacional Túnel de Agua Negra), donde pongamos todo sobre la mesa y dejemos de dar vueltas al respecto. Creo que tendremos un avance diferente al de los últimos 4 años”, afirmó el funcionario provincial en comunicación con Estación Claridad.
Ortiz Andino no descarta un principio de conversación con funcionarios chilenos a la brevedad. El primer acercamiento será este viernes, en una reunión virtual donde se hará desde la provincia una pequeña presentación del proyecto; mientras que para fin de mes se está programando una reunión que se realizará en Vicuña con funcionarios chilenos, alcaldes, intendentes sanjuaninos y funcionarios de la provincia que harán una exposición sobre el proyecto y el estado actual del mismo.
Uno de los puntos a tratar es el financiamiento para la obra del lado chileno. Cabe recordar que Argentina cuenta con el financiamiento del BID, por lo que la idea es que Chile también continúe con el préstamo, ya que, en caso de haber dos financiamientos, los controles no serán los mismos, lo que puede demorar los pasos previos al inicio de obra.
Si bien todo está en un terreno de incertidumbre, en la provincia son altas las expectativas y hay mucho optimismo con el cambio de gobierno chileno y las posibilidades de avanzar en un proyecto histórico como es el túnel que conecta ambas regiones y permite no solo el flujo turístico, sino una mayor actividad comercial, con la llegada de Argentina al Pacífico. “Un año puede llevar canalizar y perfeccionar toda la información que tenemos. De acá a un año es el plazo que podemos demorar en iniciar el proceso licitatorio que llevará fácil entre 8 a 12 meses el proceso. De iniciarse el proyecto, se hará en el año 2024, siendo optimista”, dijo Julio Ortiz Andino.