Al mediodía se venció el plazo para anotarse. Son tres los exámenes que deberán aprobar: dactilográfico, de ortografía y de conocimientos básicos de derecho. Lo que se viene.
Al mediodía del 19 de abril cerraron los plazos para inscribirse para el ingreso al Poder Judicial. Fueron 9.956 los anotados, todos están en carrera. Todos deberán rendir tres exámenes eliminatorios: uno dactilográfico, otro de ortografía y uno final de conocimientos de derecho. Los que aprueben las tres instancias, serán entrevistados para armar un perfil e integrar una bolsa de trabajo. Durante tres años, los aprobados serán considerados para llenar las vacantes disponibles.
El último concurso que organizó el Poder Judicial fue en el 2018. Se anotaron 12.226, el padrón depurado terminó con 11.797 personas, se acreditaron 7.417 y finalmente rindieron 5.449. A diferencia del concurso 2018, ahora no será necesario el paso de acreditación o confirmación.
Aún no ha sido confirmado pero es casi seguro que los exámenes se rendirán en la Boulevard Sarmiento, al Oeste de la plaza de Villa Krause. Sería la misma sede que en el concurso 2018. Para rendir los exámenes será necesario que los inscriptos presenten el DNI y el comprobante de inscripción.
El gran filtro de los exámenes es el examen dactilográfico. En general aprueba un tercio de los inscriptos. En el concurso 2018 terminaron aprobando todas las instancias 600 personas.
¿Cómo serán los exámenes?
El primer examen es de dactilografía. La prueba consistirá en copiar en forma textual sin alteraciones, repeticiones o supresiones, textos jurídicos que serán entregados al momento de la prueba. En esta prueba el postulante tiene que alcanzar a escribir correctamente 140 palabras en cuatro minutos.
Los que hayan aprobado la prueba dactilográfica se someterán a una prueba de ortografía consistente en la corrección de un texto que contiene errores ortográficos. Para aprobar este examen, las personas deberán corregir correctamente en un lapso de cinco minutos un mínimo de un 70% de los errores ortográficos contenidos en el texto.
En tercer lugar, los aspirantes que hayan aprobado las dos instancias anteriores deberán rendir la prueba de conocimientos teóricos, la que consiste en responder las preguntas que se efectuarán en base al material de estudio se publicará en la página web del Poder Judicial. La prueba consistirá en 100 preguntas que deberán contestarse con la modalidad verdadero o falso según corresponda.
Para aprobar este examen en un lapso de una hora y cuarto los postulantes deberán contestar correctamente un mínimo del 71% de las preguntas efectuadas.