Estiman que en 15 días se podría saber. El cráneo hallado en las costas del dique de Ullum corresponde a una persona masculina, de entre 50 y 60 años, y que su tiempo dataría de entre 10 y 20 años.
Conrado Suárez, abogado de la familia Tellechea, se mostró cauto, pero dijo que los hijos del ingeniero desaparecido en 2004 tiene «expectativas» por el hallazgo de un cráneo ocurrido hace 12 días en las costas del Dique de Ullum y por ello pidieron pericias sobre los restos.
Desde la UFI Delitos Especiales, con Adrián Riveros a la cabeza, explicaron que el cráneo será enviado a Mendoza para que sea analizado por el equipo de Antropología Forense, por lo que se le comunicará a la Justicia Federal, donde se tramita la causa Tellechea, para que indique si tiene interés en alguna pericia en particular. El abogado, indicó que, si bien los plazos no están estipulados, esperan que en unos 15 días se pueda probar o descartar que sean de Raúl Tellechea.
Hasta ahora se sabe que corresponde a una persona masculina, de entre 50 y 60 años, y que su tiempo dataría de entre 10 y 20 años,
«En estos años se hallaron 10 veces restos y siempre se trató de pueblos aborígenes, en este caso convergen 4 elementos que general la obligación de participar de los estudios: la edad, la data presuntiva de muerte, que se trate de un hallazgo solitario y el lugar que ya estuvo vinculado a la causa», explicó Suárez en el programa Demasiada Información, en Radio Sarmiento.
«La zona cercana en la que apareció se hicieron rastrillajes y se trata de un lugar con mucha importancia en la causa. No podemos omitir que en noviembre del 2004 un anónimo que se presentó como arrepentido le dijo a uno de los hijos de Raúl que el cuerpo estaba a la salida en el Dique de Ullum, se hizo un operativo enorme plagado de irregularidades», agregó.
El cráneo hallado presenta un orificio que, en principio y según la autopsia practicada, «no es producto de un arma de fuego, pero es algo que queremos aclarar», dijo el fiscal Riveros.