El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan se quejó abiertamente de la decisión de subirles 40% el sueldo en forma escalonada.
Tal y como ocurre cada vez que el Poder Ejecutivo actualiza sueldos, en los otros poderes replican la medida. En el caso del Poder Judicial hay un revuelo porque se dispuso el mismo aumento del 40% con los sueldos de junio para los empleados administrativos y de maestranza y el mismo porcentaje para jueces y funcionarios judiciales, pero en cuotas. Por esto último, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan hizo públicas quejas, y busca reunirse con la Corte de Justicia esta semana para «revertir» la decisión de cobrar el aumento por tramos, es decir, cobrar todo junto.
En el Ejecutivo descomprimieron la tensión con los autoconvocados docentes a los que se plegaron varios sectores de estatales, con la medida de otorgar a toda la administración pública un 40% de una sola vez con los sueldos de este mes, impactando en el aguinaldo y sumando 65% en lo que va del año, entre otras mejoras en la carrera contra la inflación. Esto generó una cadena de reacciones en los demás empleados públicos y la decisión para los judiciales no tardó en llegar.
Así, según el Acuerdo General de la Corte de Justicia N.º 103, con fecha 8 de junio, se fijo que los jueces sanjuaninos cobrarán el mismo porcentaje de incremento, pero repartido de la siguiente forma: 20% en junio, 10% en agosto y 10% en septiembre.
Al día siguiente, esta medida recibió una rápida condena de los magistrados. La entidad que los nuclea posteó en su cuenta oficial de Facebook que «Ante la preocupación de los asociados, por lo dispuesto en el Acuerdo General de la Corte de Justicia N° 103 del día de la fecha, relativo al aumento salarial del 40%, para magistrados y funcionarios, que se realizará en forma escalonada, el 20 % en el mes de junio, el 10% en el mes de agosto y 10% en el mes de septiembre, se reunió la Comisión Directiva a fin de definir una petición ante la Corte de Justicia que contemple la situación de magistrados y funcionarios. .En cumplimiento de lo previsto en el art. 2 inc. E del Estatuto de este Colegio de Magistrados y Funcionarios la comisión directiva, se reunirá, con la Corte de Justicia el próximo miércoles 15, a los fines de tratar de revertir la modalidad de pago dispuesto en la Acordada referida, en defensa de los derechos e intereses de sus asociados, funcionarios y magistrados».

La respuesta pública antes de este meeting del presidente de la Corte de la Justicia, Juan José Victoria, fue de ratificar esta decisión. “Esta es una propuesta de la que me voy a hacer responsable como presidente. Se va a respetar cómo se venía haciendo el acuerdo salarial para toda la Provincia, pero solamente para el personal administrativo y de maestranza del Poder Judicial, mientras que magistrados y funcionarios, el aumento va a ser el que estaba previsto antes, que es de un 20% ahora respetando los tramos que estaban previstos que son para agosto y septiembre”, dijo el cortista en declaraciones a Diario Huarpe.
Agregó que “lo que estoy pidiendo es que hagamos el esfuerzo porque los escalafones más altos creo que podemos soportar mejor toda esta situación inflacionaria que vive el país”. Y analizó que «lo que le estoy manifestando a todos mis queridos colegas jueces y funcionarios del Poder Judicial es que si estamos proponiendo humanizar justicia, esta es una de las formas (…) El aumento va a ser igual para todos, solo que magistrados y funcionarios lo vamos a percibir de distinta manera, con otros tramos. Si no se entiende, asumo la responsabilidad, los costos, es una decisión tomada”.
¿Cuánto gana un juez en San Juan sin el aumento? Según dijo el cortista Daniel Olivares Yapur, en enero de este año a Diario de Cuyo, en promedio, un juez de Paz que cuenta con 15 años de antigüedad, percibe un salario que ronda los 410 mil pesos, mientras que los magistrados de primera instancia del resto de los fueros, como Civil, Familia y Penal, con los mismos años de servicio, poseen una remuneración de 490 mil pesos por mes.