Resumen Argentino
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
Resumen Argentino
No Result
View All Result
Home Destacada

Políticas públicas para que la sangre menstrual deje de ser un pecado

Redaccion by Redaccion
20.07.2023
in Destacada, Política, Sociedad
0
Políticas públicas para que la sangre menstrual deje de ser un pecado
0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir por WhatsApp

Se lanzó el Programa Nacional MenstruAR que busca, entre otras cosas, quitar el prejuicio que aún existe sobre la condición natural de sangrar mes a mes. Copitas gratis, ¿para todes? Preguntas, reflexiones y una entrevista que intenta explicar el objetivo de esta pretenciosa y necesaria acción. 

Andrés, “las entradas” y todos los eufemismos utilizados durante años para referirnos a eso que no queremos nombrar pero que existe en la vida de millones de personas, comienzan a sonar vetustos. Los movimientos feministas, entre muchas cosas, replantearon la forma en la que vemos y tratamos este fenómeno como sociedad, pero aún continúa siendo un tema complejo para abordar.

Desde el Estado, las políticas públicas al respecto avanzan. Esta semana se lanzó el Programa Nacional MenstruAR, que busca reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y a la discriminación que sufren las personas menstruantes. La idea es activar distintas capacitaciones para poder darle luz a un tema tan complejo como silenciado.

Para entender de qué se trata hablé con Marcela Corti Elias, Directora Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad.

“Nosotras elaboramos todo un programa y nos parecía muy importante fortalecer a los gobiernos locales y provinciales que son los que se sostienen más en el tiempo y es en donde las mujeres y disidencias más acuden, digamos un plan estatal de amplio espectro. Nuestra idea fue fortalecer las líneas que ya existían locales y provinciales de gestión menstrual. Ver si tenían institucionalidad, si poseían ordenanzas o decretos por las áreas de género y a partir de ahí trabajar con capacitación para agentes municipales y provinciales”, sostiene la funcionaria.

Quitar prejuicios, tarea difícil

La idea de que este programa sea federal lo hace aún más efectivo. Aún así, las dificultades son muchísimas. “No tener los insumos para gestionar tu menstruación puede traer ausentismo escolar, ausentismo laboral, puede apartar de la participación tanto recreativa como social como política a las personas menstruantes”, explica y agrega: “Somos 12 millones de personas las que menstruamos en la Argentina, si a eso le sumamos la situación socioeconómica y la brecha salarial, el problema es aún mayor”.

Los mitos y leyendas alrededor de este tabú se sostienen en el tiempo y poder escapar del inconsciente colectivo es aún muy dificultoso. La menstruación se vincula a una mala higiene y tiene muchos estigmas infundados. Quienes menstruan atraviesan un proceso de vulnerabilidad y, entre otras cosas, un síndrome pre menstrual (S.P.M) que funciona casi como un shot de depresión y puede durar hasta una semana entera.

En el medio de toda esa etapa de hormonas y confusión, el estigma del sangrado causa estragos en muchas personas uteroportantes. Según UNICEF, el 57% de las personas obtiene información sobre gestión menstrual a través de internet o redes sociales, mientras que solo un 10% informó obtenerla en la escuela. Además, el 10% suele ausentarse a la escuela durante la menstruación y un 23% suele sentir incomodidad o vergüenza impulsada por visiones que asemejan la menstruación a algo patológico, o a algo “sucio” y privado.

Una buena implementación de la Educación Sexual Integral podría ser la respuesta aunque en ese ámbito también es complejo el acceso. “Los varones que tienen el privilegio no menstruan entonces todos los temas que tengan que ver con esa desigualdad tienen mucha resistencia. La menstruación tiene una connotación negativa pero está estrictamente vinculada a la salud. Estos temas no pueden quedar en esfera individual y personal, porque tiene que ver con un cambio cultural y simbólico”, sostiene la especialista.

Es que sí. Entender a la menstruación como algo natural y abordarlo desde una óptica desprejuiciada y sin estigmas, es la tarea y no es sólo Argentina quien lleva adelante este tipo de políticas públicas. “Organismos internacionales como UNICEF o estatales como la Defensoría del Pueblo o el Ministerio de Economía, dan datos en los que queda demostrado que realmente afecta a la participación ciudadana estar o no estar menstruando”, indica Marcela.

Cuando en mayo se anunció este programa, la funcionaria Amalia Granata se refirió a esta cuestión con una desagradable comparación. «¿Entonces cómo hacemos las personas cagantes? ¿Nos van a regalar papel higiénico? Las personas que hacemos caca, que somos todos, tenemos derecho a exigirle al Estado que nos regale papel higiénico?», preguntó capciosa.

Si miramos el panorama completo, entendemos la necesidad de una política pública semejante y la diferencia entre hacer caca y menstruar, pero Amalia no está lista para esa conversación. En marzo de 2022, el costo de menstruar osciló entre $4890 y $5311 anuales. La información fue publicada en el marco de la campaña #Menstruacción, junto con la organización Ecofeminita.

“Los ataques virulentos agresivos y con odio tienen que ver con la ampliación de derechos. Cuando un Estado quiere nivelar esta desigualdad, la derecha siempre reacciona de esta manera. Sabemos que lo personal es político y por eso el Estado tiene que ser garante del acceso igualitario a la gestión menstrual”, indica.

¿De qué se trata el Programa?

En los distintos municipios de todo el país se encuentran desde esta semana disponibles copitas menstruales gratuitas para todas las personas uteroportantes. ¿Pero qué es una copita y cómo se usa? Con esta pregunta que parece simple y que no lo es, nos encontramos a la hora de hablar del programa.

El programa además de capacitar, intenta achicar la brecha de desigualdad. Las cuestiones menstruales son el eje pero a su vez la crisis que azota al país y las condiciones materiales para poder menstruar de forma saludable, no están garantizadas para toda la población.

La copita menstrual es un camino de ida para muchas personas, quienes la prueban y les funciona mejoran su calidad de vida. A su vez, para un buen uso de este tipo de suministros, tienen que existir condiciones básicas de higiene que no todo el mundo tiene. 

Primer problema: tener agua. Si bien esto parece de lo más básico, cuando hablamos de pobreza estructural, también nos referimos a este tipo de carencias. De la población total de 45 millones en todo el país, la falta de acceso al agua corriente afecta a 5,5 millones de habitantes. A esto se suman 15,3 millones de personas sin acceso a la red de gas y 14,2 millones sin acceso a desagües cloacales. Para el buen uso de una copita menstrual no sólo tenés que tener acceso al agua sino también al gas para poder hervirla luego, por ejemplo.

Segundo problema: conocer nuestro propio cuerpo. Que no nos de verguenza tocar , mirar e interactuar con nuestra vagina. Esa dificultad se soluciona con una buena ESI bien aplicada, cuestión también conflictiva ya que a trece años de la existencia de esta ley en muchísimos lugares ni siquiera se cumple.

“Tomamos estas dificultades como una manera de saber cuáles son las necesidades, cuáles son los derechos insatisfechos y trabajar para que todo el mundo tenga acceso a estos elementos básicos y para que podamos trabajar en erradicar ese tipo de desigualdades que son muy estructurales y necesarias», explica la funcionaria y finaliza: «Si no conoces tu cuerpo es muy difícil. Hay un montón de cuestiones que, creemos, que una vez que se hablan y se prueban, se destraba. Las promotoras están y existen para eso, para poder acompañar a quienes se animen a probar la copita para preguntas y para emergencias. La idea es sacar a la menstruación del estigma y amigarnos con algo que nos va a pasar durante 40 años de nuestras vidas, una vez por mes”. 

Previous Post

Maratón Internacional de San Juan: estos serán los cortes de tránsito

Next Post

San Martín eliminó a Vélez y clasificó por primera vez a los octavos de final de la Copa Argentina

Next Post
San Martín eliminó a Vélez y clasificó por primera vez a los octavos de final de la Copa Argentina

San Martín eliminó a Vélez y clasificó por primera vez a los octavos de final de la Copa Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

01.11.2024
¡A meter la ropa! anunciaron un fuerte ingreso de viento zonda

Alerta por Viento Zonda en Precordillera: Precauciones y medidas de seguridad

01.11.2024
Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

01.11.2024
Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

01.11.2024
Resumen Argentino

El mejor resumen informativo digital de la provincia de San Juan

Seguinos

Busca por categoria

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Educación
  • Education
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud Pública
  • San Juan
  • Servicios Públicos
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ultimo momento
  • Viral

Seguí Conectado

  • 51.3k Followers
  • 23.9k Followers
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Policiales

© Resumen argentino 2024