Resumen Argentino
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
  • Actualidad
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

  • Deportes
    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    A qué hora juega Argentina vs. Colombia y cómo ver hoy en vivo las Eliminatorias

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Balón de oro 2024: todos los nominados y cuándo es la ceremonia

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Se confirmó la lesión de Lionel Messi: qué dice el parte médico oficial

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

    Internaron al Coco Basile por un cuadro de “demencia vascular”

  • Economía
    El Banco Central subió la tasa de interés a 91% y es la más alta en los últimos 20 años

    Suben las tasas de depósitos a plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Milei y Caputo viajarán a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU y buscar apoyo financiero

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    Tupperware está a punto de declarar la quiebra y sus acciones se hundieron 99% en Wall Street

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

    En 13 años, la pobreza en Cuyo fue más alta que la media nacional

  • Política
    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Orrego en la apertura de la FNS 2024: «Con el esfuerzo de los sanjuaninos pudimos hacer que esto sucediera»

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

    Elecciones en Uruguay: anticipan un balotaje entre el oficialismo y la izquierda

  • Policiales
    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Dos empresarios sanjuaninos vivieron una pesadilla en Chile: fueron secuestrados y rescatados tras 16 horas

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Subieron las multas de tránsito en San Juan: cuánto es la penalidad por manejar sin carnet o borracho

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Un sanjuanino se descompensó y murió frente a la Feria Municipal de Capital

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

    Mar del Plata: encontraron dentro de una heladera el cádaver de una mujer desaparecida

No Result
View All Result
Resumen Argentino
No Result
View All Result
Home Destacada

Elecciones PASO 2023: esto proponen los precandidatos presidenciales para bajar la inflación

Redaccion by Redaccion
03.08.2023
in Destacada, Economía, Política
0
Elecciones PASO 2023: esto proponen los precandidatos presidenciales para bajar la inflación
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir por WhatsApp

Para esta nota se consideraron los precandidatos cuyos frentes superaron el 1% de los votos válidos en las elecciones PASO de 2019.

El 13 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina. La Ley 26.571, que creó las PASO, exige que cada alianza presente formalmente sus propuestas ante la Justicia Electoral, y una declaración jurada de todos los precandidatos de cada lista comprometiéndose a respetar esa plataforma. 

Los precandidatos que compiten en una misma alianza electoral no están obligados a presentar plataformas electorales distintas. Sin embargo, cada uno publicó en sus páginas web oficiales o habló en entrevistas o discursos en las últimas semanas sobre sus propuestas. Qué soluciones plantea cada postulante sobre un desafío en particular: bajar la inflación. 

La mayoría (5 de los 8 precandidatos  analizados) expuso sus propuestas económicas en la 135ª edición de la Exposición Rural, bajo la consigna “Compromiso para una nueva Argentina”. Además, Chequeado consultó a cada equipo de comunicación sobre las propuestas específicas para atacar la suba generalizada de precios y cómo las llevarían a cabo. 

En esta nota repasamos las propuestas de los postulantes de las alianzas que sacaron más del 1% de los votos en las PASO de 2019: Sergio Massa, Juan Grabois, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Myriam Bregman, Gabriel Solano. Y sumamos a Javier Milei, cuya fuerza no participó en esas primarias.

Sergio Massa: orden y equilibrio fiscal, superávit comercial y competitividad de la moneda

El caso de Massa es particular, porque es precandidato presidencial por Unión por la Patria y, a la vez, ministro de Economía de la Nación, por lo cual no se le conocen propuestas abiertas como postulante oficial. Sin embargo, sí habló del tema en su rol de ministro. 

Las propuestas consisten en el orden y el equilibrio fiscal, el superávit comercial como mecanismo de acumulación de reservas y la competitividad de nuestra moneda como una forma de garantizar el crecimiento de mercados exportadores. También el desarrollo con inclusión. En su presentación de esta semana en La Rural planteó esas premisas, aunque aclaró que no era por la candidatura sino como “valores centrales”. 

Ante la consulta de Chequeado sobre cómo llevaría adelante las propuestas, el Equipo de Comunicación de Massa no respondió. 

Entre las promesas que había hecho al asumir su rol como ministro, habló de recorrer una curva para reducir la inflación, pero esa promesa hasta el momento se encuentra incumplida. 

Juan Grabois: crear la moneda SUR y controlar a los grandes comerciantes

La propuesta sobre la inflación que publica en su página web el precandidato presidencial por Unión por la Patria, lista Justa y Soberana, tiene 3 puntos principales. El primero es crear la Moneda SUR, junto a países de la región como Brasil, “para lograr mayor fortaleza y estabilidad que la del actual peso”. 

El segundo se refiere a la inflación en alimentos. En ese caso, Grabois propone crear una empresa nacional que envase y comercialice a precios económicos productos de la Canasta Alimentaria “producidos por pymes regionales que hoy carecen de capital suficiente para llegar a los supermercados”.

 El tercer punto consiste en proteger los cinturones hortícolas para garantizar la producción de frutas y verduras cerca de las ciudades, reducir costos de logística y eliminar intermediarios en la cadena de comercialización.

Este medio consultó al Equipo de Comunicación de Grabois sobre cómo llevaría adelante sus propuestas, pero hasta el cierre de esta nota había obtenido respuesta.

Horacio Rodríguez Larreta: desarmar cepo, unificar tipos de cambio y terminar con déficit de empresas públicas

En uno de los puntos de su página web, Rodríguez Larreta propone “vivir sin inflación”. Ante la consulta de Chequeado, el equipo del precandidato de Juntos por el Cambio indicó que la propuesta para bajar la inflación tiene 2 puntos principales. El primero es terminar con el déficit fiscal, reduciendo el gasto público a través de la reducción de los puestos políticos; terminar con el déficit de las empresas públicas; y limitar el gasto del Congreso. 

El segundo es tener un Banco Central independiente y antiinflacionario, modificando su Carta Orgánica, para que el objetivo primario sea la estabilidad de precios, que las autoridades no puedan ser removidas por el gobierno de turno, y que se limiten las transferencias al Tesoro Nacional.

El actual jefe de Gobierno porteño plantea también desarmar el cepo y unificar los tipos de cambio, y abrir nuevos mercados para duplicar las exportaciones. “Vamos a tener un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno”, explica en su plataforma.

Patricia Bullrich: sacar el cepo y terminar con las restricciones a las importaciones

Patricia Bullrich considera como acciones centrales para bajar la inflación eliminar “de inmediato” el cepo cambiario y llevar adelante un plan de estabilización de la economía. También, en una entrevista con Baby Etchecopar por la señal A24, explicó que propone la independencia del Banco Central, y un presupuesto que no tenga déficit, además de una reforma del Estado que “va a cortar la mayoría de los estamentos del Estado que no tienen ningún sentido que estén”.

La precandidata de Juntos por el Cambio no publicó sus propuestas en una única página web pero en un evento en La Rural y en el AmCham Summit 2023 también las presentó. Dijo, en esos eventos, que terminará con las restricciones a las importaciones y presentará una ley para que no se puedan prohibir las exportaciones en la Argentina. 

Este medio consultó al Equipo de Comunicación de Bullrich sobre cómo llevaría adelante sus propuestas, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Javier Milei: achicar el Estado, eliminar el Banco Central y liberar todos los cepos cambiarios

La plataforma electoral de la alianza La Libertad Avanza -que lleva a Javier Milei y Victoria Villarruel como precandidatos a presidente y vice- se plasmó en un documento de 13 páginas que se titula “Bases de acción política y plataforma electoral nacional”. 

La reforma económica se resume en 16 puntos, entre los que incluyen el achicamiento del Estado, la privatización de empresas públicas deficitarias, la eliminación del Banco Central (en una tercera etapa de gobierno), liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios, unificar el tipo de cambio, eliminar las retenciones a las exportaciones y derechos de importación, e incentivar las inversiones privadas. También propone la “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía”. 

En una entrevista realizada en TN, Milei habló también del cierre del Banco Central y dijo: “¿Quieren terminar con la inflación? Hay que terminar con la emisión monetaria”.

Chequeado consultó al Equipo de Comunicación de Milei sobre cómo llevaría adelante sus propuestas, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Myriam Bregman: romper con el FMI, no pagar la deuda y nacionalizar la banca y el comercio exterior

Dentro de las propuestas que publicó la precandidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad en su página web, no menciona de manera específica una para bajar la inflación. En el único punto donde nombra la palabra inflación indica que propone aumentar los salarios: “Ante la escalada de la inflación, proponemos que los salarios y las jubilaciones sean indexados una vez por mes. El ingreso mensual debe cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y salud”.

Ante la consulta de este medio, el Equipo de Bregman indicó que una de las propuestas de la precandidata es crear comités de trabajadores y consumidores para controlar la inflación, y expropiar a toda empresa que especule o haga maniobras para remarcar los precios.

Luego, propone establecer el monopolio estatal del comercio exterior, que sea un organismo del Estado el que regule qué se importa y qué se exporta, impidiendo las trampas empresarias, y que éste funcione bajo administración obrera “para evitar la corrupción”.

Gabriel Solano: eliminar el IVA a los productos de consumo masivo y nacionalizar la banca

En su plataforma de gobierno, Solano, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, propone la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de todos los impuestos al consumo y a la vivienda única, la eliminación del impuesto a las Ganancias implementado al salario, e impuestos progresivos al gran capital.

Ante la consulta de Chequeado sobre las propuestas para bajar la inflación, el Equipo de Solano respondió: “La clave para terminar con el proceso inflacionario pasa por terminar con el saqueo financiero de la Argentina mediante la nacionalización del sistema bancario, del comercio exterior, el repudio de la deuda usuraria y la ruptura con el FMI”.

En la respuesta, Solanó explicó que el paquete de medidas “deberá implementarse en la inmediatez”. Para ello propone anular la Ley de Entidades Financieras heredada de la dictadura militar. “Estas medidas, a su vez, serían un factor decisivo para concentrar el ahorro nacional y para la recuperación de una moneda nacional que cumpla íntegramente con sus funciones como tal. Contar con una moneda nacional fuerte resulta un instrumento esencial para poder proceder a una planificación económica”, explicaron.

Juan Schiaretti: plan de estabilización macroeconómico, eliminar el cepo y las retenciones

El precandidato por Hacemos por Nuestro País, que lleva como vice a Florencio Randazzo, presentó ante la Cámara Nacional Electoral una plataforma de 16 páginas que, en el subtítulo “Una economía sana y vigorosa” habla de sus propuestas para bajar la inflación  través de un “programa integral de estabilización”. 

En su presentación esta semana en La Rural, además, planteó 3 formas para evitar el déficit fiscal: evitar la superposición de tareas entre el Estado nacional, los Estados provinciales y los municipios; no subsidiar la energía para la clase media; y que no haya déficit en las empresas públicas.

“Si yo soy elegido presidente, arranco con la eliminación de las retenciones agropecuarias, y lo haremos gradualmente poniendo, mientras se van eliminando, la parte que quede a cuenta del impuesto a las Ganancias”, dijo Schiaretti en esa presentación. 

En el evento en La Rural le consultaron por los tiempos para esas medidas, a lo que Schiaretti respondió: “El objetivo es en 2 o 3 años tener la inflación de un dígito: para eso hay que tener equilibrio fiscal, hay que tener el convencimiento de mantener el equilibrio fiscal. Eso sólo se logra si hay la suficiente solidez en el apoyo al programa de gobierno”. 

Chequeado consultó al Equipo de Comunicación de Schiaretti sobre cómo llevaría adelante sus propuestas, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Previous Post

El Gobierno negocia un préstamo de Qatar para pagarle mañana USD 760 millones al Fondo Monetario

Next Post

Dólar jueves 3 de agosto en San Juan: la cotización terminó en $590

Next Post
Dólar hoy: la cotización paralela superó los $300 y volvió a marcar un nuevo techo

Dólar jueves 3 de agosto en San Juan: la cotización terminó en $590

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

Máximo Kirchner declara patrimonio millonario y 27 propiedades en su última declaración jurada

01.11.2024
¡A meter la ropa! anunciaron un fuerte ingreso de viento zonda

Alerta por Viento Zonda en Precordillera: Precauciones y medidas de seguridad

01.11.2024
Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

Javier Milei: “Estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”

01.11.2024
Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

Aumenta la tarifa de OSSE en noviembre y refuerzan controles contra el derroche de agua

01.11.2024
Resumen Argentino

El mejor resumen informativo digital de la provincia de San Juan

Seguinos

Busca por categoria

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Educación
  • Education
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud Pública
  • San Juan
  • Servicios Públicos
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ultimo momento
  • Viral

Seguí Conectado

  • 51.3k Followers
  • 23.9k Followers
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Policiales

© Resumen argentino 2024