Las autoridades del Ministerio de Hacienda recibieron a los sindicatos en el Centro Cívico.
Este viernes, el Gobierno sanjuanino recibió por quinta vez a los gremios docentes en medio de la negociación salarial. Los tres gremios paritarios -UDAP, UDA y AMET, representados por sus secretarios Generales, Patricia Quiroga, Lucio Vázquez y Daniel Quiroga- rechazaron todas las ofertas de la provincia. Esta vez, hubo una propuesta superadora que los sindicalistas consultarán a la bases y llevarán una respuesta definitiva el 14 de agosto.
Poco más de ocho horas duró la reunión entre las autoridades del Ministerio de Hacienda, encabezadas por la ministra Marisa López, y los gremios. Los técnicos en materia económica expusieron la nueva propuesta, que consta de dos pilares: el salario mínimo neto de 200.000 pesos y el incremento del valor índice del 15% a partir de agosto. Una oferta similar a la que hizo el Gobierno para los estatales no docentes.
Entre de mejoras, el Ejecutivo ofreció aumentar el monto de la asignación remunerativa liquidada por el ítem E66 de acuerdo a la antigüedad, que va desde los 13.000 pesos a los 28.000 pesos. También podrían incrementar el ítem A56, conocido como de Estado docente, que pasaría de 30.000 pesos a 34.500 pesos. Ambos ítems serían actualizables en función de los aumentos que se dispongan a posteriori.
Además, los docentes podrían percibir un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para todos los cargos incorporados por Decreto 1890/202 (modificado por el 197/2023), de manera que atienda al pedido de los gremios de mantener la pirámide en las remuneraciones netas.