En el inicio de las negociaciones salariales, el Gobierno de San Juan presenta una oferta que incluye un aumento del 10% y el mantenimiento del aporte de $20.000 del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para mayo, junto con 10 puntos adicionales en el nomenclador docente. Los gremios docentes estudiarán detenidamente la propuesta y volverán a reunirse el 14 de mayo para continuar las negociaciones.
Este lunes, en el marco de las negociaciones salariales con los gremios docentes, el Gobierno de San Juan anunció una propuesta que busca mejorar las condiciones laborales de los educadores. La oferta incluye un aumento del 10% al valor índice sobre los haberes del mes de enero, junto con la asignación de 10 puntos en el nomenclador docente según los decretos 1890, 0197 y 1900. Además, se mantendrá el aporte del FONID, proporcionando a los docentes un monto equivalente a $20.000 para cubrir gastos de conectividad y otras necesidades.
Adicionalmente, el Gobierno “sugirió” otro aumento del 10% para el mes de junio, también sobre los haberes de enero, en un intento por mantener el poder adquisitivo de los educadores frente a la inflación y los aumentos de precios.
Ante esta propuesta, los gremios docentes representativos en la provincia, UDAP, UDA y AMET, solicitaron un cuarto intermedio hasta el 14 de mayo para evaluar en detalle la oferta presentada por el Gobierno. Los representantes sindicales hicieron hincapié en la necesidad de que las décimas y sueldos se abonen a valores actualizados y reales, subrayando la importancia de no liquidarlos sin un acuerdo previo. Asimismo, reiteraron la solicitud de mantener el aporte del FONID y la asignación para conectividad.
La negociación entre el Gobierno y los gremios docentes de San Juan se mantiene en desarrollo, con la expectativa de que se alcance un acuerdo que satisfaga las demandas de los educadores y garantice la calidad de la educación en la provincia.