El Gobierno de San Juan convocó a los 19 municipios a firmar un convenio por el que les otorgará fondos para mejorar las calles departamentales. Los intendentes ligados al peronismo celebraron la medida que permitirá pavimentar 635.500 m2 de calzadas, con una inversión de $12.500 millones.
Durante la mañana de este lunes, el Gobierno de San Juan firmó un convenio con los 19 departamentos para llevar a cabo el Programa Provincial de Pavimentos Urbanos, por el que destinará fondos para que todas las comunas puedan mejorar, en total, 635.500 m² de sus calles, mediante una inversión de $12.500 millones. La iniciativa era tan esperada por cada una de las comunas, que hasta los intendentes peronistas celebraron la iniciativa.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno. Allí, estuvo el gobernador Marcelo Orrego, junto con los ministros de Infraestructura (Fernando Perea) y Economía (Roberto Gutiérrez), quienes expusieron los lineamientos de este plan ante los 19 intendentes de la provincia.
Sobre esto, Orrego confirmó que este programa permitirá la pavimentación de unos 635.500 m², y tendrá un costo aproximado de $12.500 millones. “Son dimensiones y un monto muy importantes. Realmente lo presento con mucho sacrificio, pero sabiendo de las necesidades que tiene toda la comunidad”, enfatizó.
Asimismo, explicó que la Provincia se hará cargo del 100% del financiamiento, entendiendo las necesidades que atraviesan los municipios. “La obra pública es fundamental para nosotros, porque tiene que ver con el progreso, el bienestar y la calidad de vida de todos”.
Por otra parte, el gobernador dejó de lado los colores políticos y sentenció: “Desde el primer día prometí trabajar con todos los intendentes de la provincia. Siempre que puedo ayudo, y también les pido que me ayuden. Nuestra administración tiene el compromiso de trabajar codo a codo con cada uno”.
En tanto que, Perea explicó: “Este es un convenio marco, después se va a trabajar individualmente con cada municipio para evaluar la densidad poblacional que tienen y, con base en eso, vamos a determinar cuánto le corresponde a cada uno”. Además, ratificó que las comunas no deberán aportar nada de dinero, pero sí colaborarán con trabajos de limpieza y mantenimiento que permitan dejar las calles en óptimas condiciones para su posterior pavimentación.
También aseveró que no hay una fecha estipulada para el inicio de estas obras, y deslizó que en las próximas semanas la Cámara de Diputados deberá autorizar este convenio, para luego poder llamar a licitación.
Respecto a poder extender este programa a toda la provincia, el ministro confirmó que una vez que finalicen los trabajos en calles municipales, comenzarán a trabajar para pavimentar calles y rutas provinciales. “Estamos trabajando con Vialidad. Una vez que tengamos calculados los metros cuadrados de ese proyecto, empezaremos a evaluar el financiamiento”, sentenció.