La comitiva en China que encabeza el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, acompañado por el embajador argentino en ese país, Diego Guelar, y por los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni; y de Minería; Alberto Hensel; tuvo una reunión con directivos de Shandong Gold, operadora de la mina Veladero.
Por parte de la empresa minera estuvieron presentes: Chen Yumin (presidente), Li Guohong (gerente general), Pei Dianfei (vicegerente general), Liu Qin (presidente del Departamento de Minería Internacional), Du Qiang (director ejecutivo del Departamento de Minería Internacional), Zhu Rilai (director de Shandong Gold en Argentina), Zhang Chong (gerente de Oficina del Departamento de Minería Internacional), Wan Daqing (subdirector de la Empresa en Argentina).
El gobernador mantuvo una reunión de trabajo donde se trató la operación que lleva adelante la firma en Veladero y de la agenda de Uñac y su comitiva a la provincia de Shandong con fines de intercambios culturales, sociales y económicos.
La provincia de Shandong tiene una empresa estatal de minería: Shandong Gold. Fundada en 1996, con 23.000 trabajadores, es líder en China en minería subterránea. La compañía es reconocida por su innovación tecnológica y por aplicar prácticas medioambientales responsables. Con esos instrumentos convirtieron a la provincia en la primera productora de oro de su país.
A principios de 2017, Shandong Gold compró la mitad de las acciones de Veladero, la mina más importante de Argentina. Para ello invirtieron más de 1000 millones de dólares y manifestaron su intención de seguir invirtiendo en San Juan, en la zona conocida como “Cordón del Indio”, en el Valle del Cura (proyectos Lama, Del Carmen, Taguas).
Cabe recordar que China se convirtió en el segundo país que mayor presupuesto destina en Argentina para exploración minera.
La exploración es la etapa más delicada para la cadena de valor minero, la de mayor riesgo económico y la más necesaria para la continuidad de la industria. La exploración es una etapa larga de investigación de zonas y sus mineralizaciones, en la que se proyecta un potencial económico y si hay viabilidad en la zona para propiciar el paso a las etapas de construcción y producción minera.
La Argentina necesita invertir anualmente 400 millones de dólares en exploración para mantener los niveles de producción minera que en 2018 rondó los 4 mil millones de dólares. San Juan tiene un clima propicio para estas oportunidades de negocio: goza de licencia social, baja conflictividad y mantiene hace una década la minería sustentable como política de Estado, con controles y diálogo. Hoy, la provincia vive un boom de inversión en exploración. Aportará en esta campaña 120 millones de dólares (de los 400 millones que necesita el país).
Las exploraciones en nuestra provincia contemplan el siguiente programa: Fortescue tiene un plan por más de 25 millones de dólares, Golden Mining que avanza en Hualilán (Ullum), 14 millones; Altar, 29 millones de dólares; Josemaría hasta llegar a factibilidad invertirá entre 25 y 30 millones de dólares más; en el Valle del Cura invertirán en exploración unos 30 millones.
Según el CEO de Minera Andina del Sol, Mark Bristow, hoy la proyección del consorcio en San Juan puede llegar hasta el año 2027. En los últimos nueve meses Barrick y Shandong Gold han invertido en exploraciones y confían en llegar a una producción de 6 millones de onzas.